{"id":2329,"date":"2025-02-09T18:15:50","date_gmt":"2025-02-09T17:15:50","guid":{"rendered":"https:\/\/reparamiweb.com\/co\/?p=2329"},"modified":"2025-02-09T18:28:18","modified_gmt":"2025-02-09T17:28:18","slug":"la-diferencia-entre-paginas-y-entradas-en-wordpress","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/reparamiweb.com\/co\/blog\/la-diferencia-entre-paginas-y-entradas-en-wordpress\/","title":{"rendered":"La diferencia entre p\u00e1ginas y entradas en WordPress"},"content":{"rendered":"
\u00bfAlguna vez te has encontrado pregunt\u00e1ndote si debes crear una p\u00e1gina o una entrada en WordPress?<\/p>\n
<\/p>\n
Aunque ambas son esenciales para tu sitio, se utilizan para prop\u00f3sitos muy distintos.<\/p>\n
En este post, vamos a aclarar las diferencias clave entre p\u00e1ginas y entradas en WordPress, y te daremos una gu\u00eda pr\u00e1ctica para que puedas elegir la opci\u00f3n correcta seg\u00fan las necesidades de tu sitio para que puedas\u00a0organizar y optimizar tu contenido de manera efectiva.<\/p>\n
Las entradas en WordPress son publicaciones de contenido din\u00e1mico, es decir, se utilizan para compartir informaci\u00f3n que se actualiza regularmente, como en un blog.<\/p>\n
Son perfectas para art\u00edculos, noticias, actualizaciones y cualquier contenido que necesite ser a\u00f1adido de manera continua a lo largo del tiempo.<\/p>\n
A diferencia de las p\u00e1ginas est\u00e1ticas, las entradas se organizan de forma cronol\u00f3gica, lo que significa que las m\u00e1s recientes se muestran primero.<\/p>\n
Las p\u00e1ginas en WordPress son contenidos est\u00e1ticos que no se actualizan con frecuencia.<\/p>\n
Son perfectas para informaci\u00f3n que debe permanecer constante y accesible en todo momento, como detalles sobre tu empresa, servicios o pol\u00edticas. A diferencia de las entradas, las p\u00e1ginas no est\u00e1n organizadas cronol\u00f3gicamente y no se incluyen en los feeds RSS.<\/p>\n
Son \u00fatiles para crear una navegaci\u00f3n clara y sencilla para tus usuarios.<\/p>\n
Caracter\u00edsticas<\/strong><\/td>\nEntradas<\/strong><\/td>\n | P\u00e1ginas<\/strong><\/td>\n<\/tr>\n | Naturaleza<\/strong><\/td>\n | Din\u00e1mica<\/td>\n | Est\u00e1tica<\/td>\n<\/tr>\n | Orden<\/strong><\/td>\n | Cronol\u00f3gico inverso<\/td>\n | Sin orden cronol\u00f3gico<\/td>\n<\/tr>\n | Organizaci\u00f3n<\/strong><\/td>\n | Categor\u00edas y etiquetas<\/td>\n | Jerarqu\u00eda (padre e hijo)<\/td>\n<\/tr>\n | Comentarios<\/strong><\/td>\n | Habilitados por defecto<\/td>\n | Deshabilitados por defecto<\/td>\n<\/tr>\n | RSS Feeds<\/strong><\/td>\n | Incluidas<\/td>\n | No incluidas<\/td>\n<\/tr>\n | Uso principal<\/strong><\/td>\n | Blogs, noticias, contenido actualizado<\/td>\n | Informaci\u00f3n est\u00e1tica y clave<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n | \u00bfP\u00e1gina o entrada en WordPress, cu\u00e1l escoger?<\/h2>\nLa clave para decidir entre una p\u00e1gina o una entrada en WordPress se reduce a una simple pregunta: \u00bfEs este contenido atemporal o cambiar\u00e1 regularmente?<\/p>\n Si el contenido no cambia con frecuencia y debe estar disponible en todo momento, usa una p\u00e1gina<\/strong>.<\/p>\n Ejemplos:<\/strong> Acerca de, Contacto, Pol\u00edtica de privacidad, Servicios. Estos son elementos esenciales de tu sitio web que no necesitan ser actualizados constantemente y siempre estar\u00e1n ah\u00ed para que los usuarios los consulten.<\/p>\n Si el contenido se actualiza con regularidad o tiene una fecha de publicaci\u00f3n, usa una entrada.<\/strong><\/p>\n Ejemplos:<\/strong> Blog, Noticias, Tutoriales, Art\u00edculos de actualidad. Las entradas son perfectas para contenido que cambia, como las publicaciones de blog, donde lo m\u00e1s importante es la fecha y la organizaci\u00f3n cronol\u00f3gica.<\/p>\n Recuerda:<\/strong><\/p>\n Tanto las p\u00e1ginas como las entradas en WordPress deben estar bien optimizadas para que los motores de b\u00fasqueda puedan entender su contenido y posicionarlas de manera efectiva.<\/p>\n Aunque comparten muchos aspectos clave de SEO, las entradas requieren optimizaciones adicionales debido a su dinamismo y frecuencia de actualizaci\u00f3n.<\/p>\n Uno de los primeros pasos es definir una estructura de URL clara y optimizada<\/strong>, evitando caracteres innecesarios y asegurando que contengan la palabra clave principal. En Ajustes > Enlaces permanentes, se recomienda elegir la opci\u00f3n \u00abNombre de la entrada\u00bb para URLs m\u00e1s limpias y comprensibles.<\/p>\n La jerarqu\u00eda de encabezados<\/strong> tambi\u00e9n es fundamental. Cada publicaci\u00f3n debe incluir un \u00fanico H1 para el t\u00edtulo y usar H2 y H3 para organizar la informaci\u00f3n de manera clara. Esto no solo ayuda al SEO, sino que tambi\u00e9n mejora la legibilidad para los usuarios.<\/p>\n Las meta descripciones<\/strong> deben ser atractivas y contener la palabra clave principal de forma natural. Aunque no afectan directamente el posicionamiento, s\u00ed influyen en la tasa de clics en los resultados de b\u00fasqueda. Lo ideal es que no superen los 160 caracteres y que resuman el contenido de manera efectiva.<\/p>\n El uso de enlaces internos<\/strong> es clave para mejorar la navegaci\u00f3n y la autoridad del sitio, ya que ayudan a distribuir el tr\u00e1fico entre diferentes secciones del sitio.<\/p>\n Las entradas requieren ajustes espec\u00edficos para mejorar su visibilidad y mantener su relevancia con el tiempo.<\/p>\n Uno de los elementos m\u00e1s importantes es la organizaci\u00f3n del contenido mediante categor\u00edas y etiquetas<\/strong>.<\/p>\n Las categor\u00edas agrupan las publicaciones dentro de grandes temas, mientras que las etiquetas permiten etiquetar aspectos m\u00e1s espec\u00edficos dentro de una categor\u00eda. Un uso desordenado de estos elementos puede generar contenido duplicado y afectar el SEO.<\/p>\n Las entradas tambi\u00e9n se incluyen en los feeds RSS, lo que facilita su distribuci\u00f3n en agregadores de contenido y plataformas de sindicaci\u00f3n. Esto permite que los suscriptores reciban notificaciones cuando se publica una nueva entrada, lo que ayuda a aumentar el tr\u00e1fico recurrente.<\/p>\n Otro aspecto clave es la actualizaci\u00f3n del contenido<\/strong>. A diferencia de las p\u00e1ginas, las entradas pueden beneficiarse de ediciones peri\u00f3dicas para mantenerse relevantes. Google valora el contenido actualizado, por lo que a\u00f1adir nueva informaci\u00f3n, mejorar la estructura o incluir enlaces internos recientes puede ayudar a mejorar su posicionamiento.<\/p>\n Elegir entre una p\u00e1gina o una entrada en WordPress es m\u00e1s f\u00e1cil de lo que parece si tienes claro el prop\u00f3sito de tu contenido. Si necesitas informaci\u00f3n est\u00e1tica y permanente, una p\u00e1gina es la mejor opci\u00f3n. Si el contenido se actualiza con frecuencia y es relevante en funci\u00f3n del tiempo, una entrada es lo ideal.<\/p>\n Ambas opciones son fundamentales para la estructura de un sitio bien organizado, y optimizarlas correctamente para SEO puede marcar la diferencia en su rendimiento en buscadores. Ahora que conoces las diferencias, puedes tomar decisiones estrat\u00e9gicas para estructurar y posicionar tu sitio de manera m\u00e1s efectiva.<\/p>\n Nuestro soporte t\u00e9cnico garantiza que tu sitio funcione de manera \u00f3ptima en todo momento.<\/p>\n Te brindamos:<\/p>\n Mant\u00e9n tu sitio siempre en \u00f3ptimas condiciones con soporte t\u00e9cnico para WordPress en Colombia<\/a><\/p>\n |