{"id":1826,"date":"2024-12-23T21:55:51","date_gmt":"2024-12-23T20:55:51","guid":{"rendered":"https:\/\/reparamiweb.com\/co\/?p=1826"},"modified":"2025-02-06T21:15:44","modified_gmt":"2025-02-06T20:15:44","slug":"propietario-sitio-wordpress","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/reparamiweb.com\/co\/blog\/propietario-sitio-wordpress\/","title":{"rendered":"\u00bfEres el verdadero propietario de tu sitio y de tu WordPress?"},"content":{"rendered":"
\u00bfO deber\u00edamos llamar a este post, la lista gorda para comprobar que tu sitio web es realmente tuyo?<\/p>\r\n
<\/p>\r\n
No sabr\u00edamos decirte el n\u00famero exacto de personas con las que hemos trabajado que no conocen sus credenciales de acceso a su WordPress.<\/p>\r\n
Sin hablar de las credenciales de su registrar de dominio o de su hosting.<\/p>\r\n
Muchas veces esto pasa porque una persona cercana, un dise\u00f1ador o dise\u00f1adora web o una agencia de dise\u00f1o configur\u00f3 estas cuentas por ti. Esto no tiene nada de malo, pero s\u00ed puede ocasionar algunos dolores de cabeza cuando se trata de rastrear y encontrar de nuevo esta informaci\u00f3n.<\/p>\r\n
Hoy la tarea es saber, qu\u00e9 informaci\u00f3n debes mantener siempre a mano, guardar, y cuidar como un tesoro, acerca de tu sitio web, despu\u00e9s de todo es uno de tus mayores activos, \u00bfno?<\/p>\r\n
Cada sitio web se compone de varias partes que trabajan juntas, la primera y posiblemente la m\u00e1s importante, es su nombre de dominio.<\/p>\r\n
El nombre de dominio es la direcci\u00f3n de tu sitio web. Es lo que los visitantes digitan en la barra de direcciones del navegador para visitar tu sitio. En nuestro caso, nuestro nombre de dominio es reparamiweb.com.<\/p>\r\n
Los registradores de nombres de dominio o Registrars como Godaddy, Namecheap o Google Domains, son los encargados de registrar nombres de dominio, gestionar sus registros, renovaciones y hacer transferencias a otros registradores de dominio.<\/p>\r\n
El Registrar de un dominio no te confiere ninguna propiedad legal sobre \u00e9l, solo el derecho exclusivo a utilizarlo por un tiempo determinado. Imagina que es como el n\u00famero de tel\u00e9fono de tu celular, lo provee la compa\u00f1\u00eda y lo usas mientras est\u00e9s pagando el servicio.<\/p>\r\n
Propiedad. Usted reconoce y acepta que el registro de nombres de dominio no genera ning\u00fan derecho patentado para usted, el registro ni ninguna otra persona en el nombre usado como nombre de dominio o el registro de nombres de dominio, y que el ingreso de un nombre de dominio en el Registro no se interpretar\u00e1 como evidencia o propiedad del nombre de dominio registrado como un nombre de dominio. Usted de ning\u00fan modo transferir\u00e1 o pretender\u00e1 transferir un derecho patentado en el registro de nombres de dominio, ni conceder\u00e1 o pretender\u00e1 conceder un derecho patentado como seguridad, ni cargar\u00e1 o pretender\u00e1 cargar de ning\u00fan modo el registro de nombres de dominio.<\/blockquote>\r\nExtracto T\u00e9rminos y Condiciones del Servicio de GoDaddy <\/em><\/p>\r\n
Lo importante es que nadie m\u00e1s puede reclamarlo mientras lo tengas registrado.<\/p>\r\n
Y esto te da el control sobre:<\/p>\r\n
\r\n
- En qu\u00e9 servidor quieres alojar tu contenido:<\/strong> El contenido de tu sitio web debe estar alojado en un servidor u hosting y es tu obligaci\u00f3n indicarle al registrador de nombres de dominio, d\u00f3nde o a qu\u00e9 servidor debe apuntar tu dominio.<\/li>\r\n
- Qu\u00e9 registrador de nombre de dominio lo administra:<\/strong> Si no est\u00e1 satisfecho con tu registrador, puedes cambiarlo en cualquier momento y esta transacci\u00f3n debe iniciarse a trav\u00e9s de tu registrador de nombre de dominio.<\/li>\r\n
- Qu\u00e9 informaci\u00f3n se asocia a tu cuenta:<\/strong> Todo nombre de dominio debe estar registrado con la informaci\u00f3n WHOIS de ese dominio. Esta informaci\u00f3n debe ser la de la persona que registr\u00f3 el dominio e incluye nombre, direcci\u00f3n de correo electr\u00f3nico, direcci\u00f3n f\u00edsica y n\u00famero de tel\u00e9fono.<\/li>\r\n<\/ul>\r\n
\u00bfQu\u00e9 m\u00e1s puedes hacer en el registrar de tu dominio?<\/h3>\r\n
Desde su panel de administraci\u00f3n, puedes realizar una serie de tareas importantes que son clave para mantener el funcionamiento y la seguridad de todo tu sitio web.<\/p>\r\n
\r\n
- Una de las funciones principales es la gesti\u00f3n del DNS, que te permite configurar los registros necesarios para dirigir el tr\u00e1fico hacia tu dominio. Esto incluye registros como el A, que conecta tu dominio con la direcci\u00f3n IP del servidor, y el MX, que configura los servidores de correo electr\u00f3nico. Tambi\u00e9n puedes gestionar registros CNAME y TXT, \u00fatiles para validar servicios como Google Search Console o correos corporativos.<\/li>\r\n
- Otra tarea esencial es la renovaci\u00f3n del dominio. Desde el panel puedes asegurarte de que tu dominio no expire, configurando renovaciones autom\u00e1ticas o renov\u00e1ndolo manualmente. Adem\u00e1s, puedes actualizar los m\u00e9todos de pago para garantizar que la renovaci\u00f3n se realice sin problemas.<\/li>\r\n
- Si decides mover tu dominio a otro proveedor, el panel del registrar facilita esta transferencia. Esto incluye la generaci\u00f3n de un c\u00f3digo de autorizaci\u00f3n (EPP code), necesario para iniciar la transferencia, y la opci\u00f3n de desbloquear el dominio si est\u00e1 protegido contra movimientos no autorizados.<\/li>\r\n
- Mantener actualizada la informaci\u00f3n de contacto del dominio es fundamental. Puedes actualizar el nombre del propietario, la direcci\u00f3n de correo electr\u00f3nico asociada y decidir si la informaci\u00f3n p\u00fablica en el WHOIS permanece visible o protegida mediante opciones de privacidad.<\/li>\r\n
- Finalmente, el panel tambi\u00e9n permite configurar subdominios y redirecciones. Puedes crear subdominios espec\u00edficos como blog.ejemplo.com o tienda.ejemplo.com para organizar tu contenido. Adem\u00e1s, puedes establecer redirecciones permanentes (HTTP 301) o temporales (HTTP 302) para dirigir tr\u00e1fico de www.ejemplo.com a ejemplo.com.<\/li>\r\n<\/ul>\r\n
\u00bfQu\u00e9 puede pasar si pierdes acceso a tu dominio?<\/h3>\r\n
Cuando pierdes acceso, uno de los mayores riesgos es la expiraci\u00f3n del dominio. Si no puedes renovarlo a tiempo, el dominio podr\u00eda quedar disponible para que otra persona lo registre, lo que significar\u00eda perder el nombre de tu marca en l\u00ednea y la conexi\u00f3n con tus usuarios.<\/p>\r\n
Sin acceso para administrar el DNS, tu sitio web podr\u00eda dejar de funcionar, no podr\u00edas realizar configuraciones clave para mantener tu sitio operativo en caso de que necesitaras cambiar de hosting o proveedor de correo electr\u00f3nico.<\/p>\r\n
Tampoco podr\u00edas transferirlo a otro proveedor, o en caso extremo alguien m\u00e1s podr\u00eda modificar sus configuraciones, redirigirlo a otro sitio o incluso tomar posesi\u00f3n de \u00e9l sin darte cuenta.<\/p>\r\n
\u00bfQu\u00e9 informaci\u00f3n necesitas saber para administrar tu dominio?<\/h3>\r\n
M\u00e1s que ninguna otra cuenta, es importante asegurarte de que tu dominio est\u00e9 registrado a tu nombre. Si lo has registrado t\u00fa mismo, no tienes de qu\u00e9 preocuparte. Sin embargo, si otra persona lo ha registrado a nombre tuyo, por lo menos debes asegurarte que:<\/p>\r\n
\r\n
- El registro de dominio se haga con un correo electr\u00f3nico al que t\u00fa tengas acceso<\/li>\r\n
- El registro de dominio se haga utilizando tu propia informaci\u00f3n<\/li>\r\n
- Tienes las credenciales (usuario y clave) para acceder al registrador de nombres de dominio<\/li>\r\n
- El registro se haga con una forma de pago a la que tengas acceso.<\/li>\r\n<\/ul>\r\n
No hay ninguna raz\u00f3n por la que no puedas y debas registrar tu propio dominio. Es muy f\u00e1cil, incluso para los que no sabemos de tecnolog\u00eda. Adem\u00e1s, te ahorrar\u00e1s muchos dolores de cabeza a largo plazo.<\/p>\r\n
2. Hosting o alojamiento<\/h2>\r\n
Tu hosting o alojamiento web es el lugar donde almacenas todos los archivos que componen tu sitio web.<\/p>\r\n
Tener acceso a tu hosting te permite acceder al panel de control, desde el que puedes gestionar todos los aspectos de tu cuenta, incluyendo la tarjeta de cr\u00e9dito registrada para hacer los pagos.<\/p>\r\n
Muchas empresas ofrecen registro de dominios y alojamiento web, por lo que estas dos cuentas pueden ser la misma, pero no necesariamente.<\/p>\r\n
\u00bfQu\u00e9 m\u00e1s puedes hacer en tu hosting?<\/h3>\r\n
Tener acceso al panel de control de tu hosting es fundamental para resolver problemas t\u00e9cnicos que puedan afectar tu sitio web. Desde all\u00ed, puedes gestionar aspectos clave que ayudan a diagnosticar, corregir y prevenir fallos en el funcionamiento de tu p\u00e1gina.<\/p>\r\n
\r\n
- Acceso a archivos del sitio:<\/strong> Si tu sitio presenta errores cr\u00edticos, como un fallo en el tema o un plug-in conflictivo, puedes usar el administrador de archivos para desactivar o modificar elementos directamente. Esto es \u00fatil cuando no puedes acceder al panel de WordPress.<\/li>\r\n
- Reparaci\u00f3n de bases de datos:<\/strong> Los errores relacionados con bases de datos, como tablas corruptas, pueden solucionarse desde herramientas como phpMyAdmin.<\/li>\r\n
- Restauraci\u00f3n de copias de seguridad:<\/strong> Si un problema t\u00e9cnico deja tu sitio inoperativo, puedes restaurar una copia de seguridad desde el panel de control del hosting. Esto te permite regresar a una versi\u00f3n estable de tu sitio r\u00e1pidamente.<\/li>\r\n
- Seguridad del sitio:<\/strong> Tienes la opci\u00f3n de ejecutar herramientas de detecci\u00f3n y eliminaci\u00f3n de malware, protecci\u00f3n contra Spam, hacer copias de seguridad diaria autom\u00e1ticamente o copias de seguridad bajo demanda<\/li>\r\n
- Supervisi\u00f3n de recursos:<\/strong> Si tu sitio se vuelve lento o deja de responder, puedes monitorear m\u00e9tricas como el uso de CPU, memoria y ancho de banda. Esto te ayuda a identificar si el problema est\u00e1 relacionado con la capacidad del servidor.<\/li>\r\n<\/ul>\r\n
\u00bfQu\u00e9 puede pasar si pierdes acceso a tu hosting?<\/h3>\r\n
Sin acceso a tu hosting, no podr\u00e1s gestionar los archivos, bases de datos o configuraciones esenciales. Esto impedir\u00eda que realizaras tareas clave como restaurar copias de seguridad o solucionar problemas t\u00e9cnicos.<\/p>\r\n
Otro riesgo es que, si no puedes actualizar tus m\u00e9todos de pago o renovar el servicio, el hosting podr\u00eda suspender tu cuenta y eventualmente eliminar tus archivos y perder\u00edas todo el contenido de tu sitio.<\/p>\r\n
Adem\u00e1s, podr\u00edas enfrentar interrupciones en el servicio, problemas con correos electr\u00f3nicos y mayor vulnerabilidad ante ataques de seguridad. Sin control, existe el riesgo de que alguien m\u00e1s acceda y realice cambios no autorizados.<\/p>\r\n
\u00bfQu\u00e9 informaci\u00f3n necesito saber para administrar tu hosting?<\/h3>\r\n
De nuevo, aseg\u00farate de que tu desarrollador configura el alojamiento en una cuenta que t\u00fa controlas. Siempre necesitas saber:<\/p>\r\n
\r\n
- Proveedor de alojamiento (por ejemplo, Bluehost, SiteGround, GoDaddy etc.)<\/li>\r\n
- Nombre de usuario<\/li>\r\n
- Contrase\u00f1a<\/li>\r\n
- Correo electr\u00f3nico<\/li>\r\n
- Cualquier medio de autenticaci\u00f3n si se ha usado \u201cTwo Factor Authentication\u201d<\/li>\r\n<\/ul>\r\n
3. WordPress<\/h2>\r\n
Tu cuenta de WordPress es la que utilizas para acceder al panel de WordPress y editar tus art\u00edculos y p\u00e1ginas.<\/p>\r\n
Si tu sitio fue creado por otra persona, aseg\u00farese de que tu usuario de WordPress est\u00e1 designado como administrador.<\/p>\r\n
Existen diferentes niveles de roles y capacidades que cada usuario de WordPress puede tener. Por ejemplo, los editores pueden editar entradas y p\u00e1ginas, pero no pueden editar men\u00fas ni cambiar temas.<\/p>\r\n
\u00bfQu\u00e9 pasa si pierdes acceso como administrador a tu WordPress?<\/h3>\r\n
Perder acceso como administrador a tu WordPress puede generar una serie de problemas que afectan directamente la gesti\u00f3n, seguridad y operatividad de tu sitio web.<\/p>\r\n
Como administrador, tienes el control total sobre el contenido y las configuraciones del sitio. Sin este acceso, no podr\u00e1s editar p\u00e1ginas, publicaciones, men\u00fas o widgets, ni realizar ajustes esenciales como la instalaci\u00f3n o actualizaci\u00f3n de plug-ins y temas.<\/p>\r\n
Adem\u00e1s, perder acceso limita tu capacidad de gestionar roles y permisos de otros usuarios. Esto puede ser un problema si necesitas eliminar cuentas inactivas, ajustar permisos o controlar qui\u00e9n tiene acceso a funciones cr\u00edticas del sitio.<\/p>\r\n
Tambi\u00e9n significa que no podr\u00e1s realizar tareas de mantenimiento necesarias, como actualizar el n\u00facleo de WordPress, temas o plug-ins, lo que deja tu sitio vulnerable a fallos de rendimiento y posibles amenazas de seguridad.<\/p>\r\n
\u00bfQu\u00e9 informaci\u00f3n necesitas saber para administrar tu WordPress?<\/h3>\r\n
Como propietario o propietaria de tu sitio web, debes tener todas las capacidades de administrador. Necesita saber:<\/p>\r\n
\r\n
- URL de acceso<\/li>\r\n
- Nombre de usuario<\/li>\r\n
- Contrase\u00f1a<\/li>\r\n
- Acceso al correo electr\u00f3nico en caso de que necesites recuperarla<\/li>\r\n<\/ul>\r\n
Otros<\/h2>\r\n
4. Protocolo de transferencia de archivos (FTP)<\/h3>\r\n
FTP es un m\u00e9todo utilizado para transferir archivos a trav\u00e9s de Internet. Los desarrolladores web utilizan FTP para subir archivos desde su computador a tu sitio web sin tener que acceder al panel de control de hosting. Tambi\u00e9n se utiliza para hacer lo contrario: descargar archivos de tu sitio web a un computador. Si no la tienes, no te preocupes, las cuentas FTP se gestionan a trav\u00e9s del panel de control de tu hosting, siempre y cuando tengas acceso a tu hosting podr\u00e1s acceder al FTP. Necesitas saber:<\/p>\r\n
\r\n
- Nombre de host<\/li>\r\n
- Nombre de usuario<\/li>\r\n
- Contrase\u00f1a<\/li>\r\n
- Puerto<\/li>\r\n
- FTP o SFTP<\/li>\r\n<\/ul>\r\n
5. Base de datos<\/h3>\r\n
Si tu sitio web utiliza un sistema de administraci\u00f3n de contenidos (CMS), como WordPress, entonces tu sitio web utiliza una base de datos para almacenar todos los datos. Tambi\u00e9n puedes acceder a las bases de datos a trav\u00e9s del panel de control de tu hosting, pero siempre es bueno tener esta informaci\u00f3n a la mano. Necesitas saber:<\/p>\r\n
\r\n
- URL de PHPMyAdmin<\/li>\r\n
- Nombre de la base de datos<\/li>\r\n
- Nombre de usuario<\/li>\r\n
- Contrase\u00f1a<\/li>\r\n<\/ul>\r\n
6. Google Analytics<\/h3>\r\n
Google Analytics es el servicio de Google que te permite analizar el tr\u00e1fico que recibe tu sitio web. Google Analytics te permite ver las visitas a las p\u00e1ginas, los visitantes \u00fanicos, las fuentes de tr\u00e1fico, los datos demogr\u00e1ficos de los usuarios y mucho m\u00e1s. Es la mejor manera de conocer a tus usuarios. Si tienes un sitio web, es mejor utilizarlo. Para configurar Google Analytics necesitas: Una cuenta de Google, como Gmail o Google Workspace y registrar tu sitio web como una propiedad en Analytics a trav\u00e9s del c\u00f3digo de seguimiento (Global Site Tag o gtag.js). Si no configuraste t\u00fa mismo la cuenta, necesitas permisos de administrador.<\/p>\r\n
7. Cuentas de redes sociales<\/h3>\r\n
Esta es f\u00e1cil. Si tienes un sitio web, lo m\u00e1s probable es que tengas enlaces a tus cuentas de redes sociales. En la mayor\u00eda de los casos, no necesitar\u00e1s compartir las contrase\u00f1as de tus redes sociales, pero llevar un registro de ellas es solo un paso extra para mantenerte organizado. Necesitas saber<\/p>\r\n
\r\n
- Nombre de usuario<\/li>\r\n
- Contrase\u00f1a<\/li>\r\n
- URL de la cuenta<\/li>\r\n
- Cualquier medio de autenticaci\u00f3n si se ha usado \u201cTwo Factor Authentication\u201d<\/li>\r\n<\/ul>\r\n
Recomendaciones para administrar las cuentas de tu sitio web<\/h2>\r\n
Primero, identifica las cuentas esenciales para tu sitio. De las que hablamos aqu\u00ed y cualquiera que sea necesaria para el manejo de tu sitio. Tener un control claro de estas cuentas es el primer paso hacia una administraci\u00f3n eficiente.<\/p>\r\n
Centraliza los accesos utilizando un administrador de contrase\u00f1as como LastPass o 1Password. Esto no solo te facilita el manejo de m\u00faltiples credenciales, sino que tambi\u00e9n reduce el riesgo de p\u00e9rdida o uso indebido. Aseg\u00farate de mantener un registro seguro y actualizado de todos los accesos.<\/p>\r\n
Establece roles y permisos seg\u00fan las necesidades de tu equipo. En WordPress, por ejemplo, asigna roles como Editor o Colaborador en lugar de otorgar permisos de administrador a todos los usuarios. Adem\u00e1s, evita compartir cuentas; cada usuario debe tener su propia cuenta para mayor control y trazabilidad.<\/p>\r\n
Protege las cuentas utilizando contrase\u00f1as seguras y \u00fanicas para cada servicio. Activa la autenticaci\u00f3n en dos pasos (2FA) en cuentas cr\u00edticas como el hosting y WordPress, lo que a\u00f1ade una capa extra de seguridad. Asimismo, mant\u00e9n los correos asociados a estas cuentas actualizados.<\/p>\r\n
Revisa peri\u00f3dicamente los accesos y elimina cuentas que ya no sean necesarias. Cambia contrase\u00f1as regularmente y verifica que las configuraciones de seguridad est\u00e9n al d\u00eda. Adem\u00e1s, implementa medidas como bloqueos autom\u00e1ticos despu\u00e9s de intentos fallidos para prevenir accesos no autorizados.<\/p>\r\n
Por \u00faltimo, crea un plan de contingencia para casos de p\u00e9rdida de acceso. Esto incluye guardar copias de seguridad de las credenciales y datos del sitio, as\u00ed como definir pasos claros para recuperar el control en caso de problemas.<\/p>\r\n
TL;DR<\/h2>\r\n
\u00bfQui\u00e9n es el due\u00f1o de tu sitio web? Es una pregunta que muchos nunca nos hemos hecho, pero que puede tener importantes consecuencias legales y financieras.<\/p>\r\n
Aunque creas que eres el propietario de tu sitio web, la realidad es que puede haber otras partes involucradas que tambi\u00e9n tengan derecho a reclamarlo.<\/p>\r\n
No dejes que tu agencia, dise\u00f1ador o dise\u00f1adora registre tu dominio o compre tu cuenta de hosting. Hazlo t\u00fa mismo y no pierdas de vista tus datos de acceso.<\/p>\r\n
\u00bfQu\u00e9 pasa con los revendedores de nombres de dominio y hosting o los que me prometen dominio y alojamiento gratis cuando contrato un dise\u00f1o con ellos? Bueno, esa es otra historia para otra publicaci\u00f3n<\/p>\r\n
\u00a1Nos vemos en el pr\u00f3ximo art\u00edculo!<\/p>\r\n
\r\nResuelve problemas y mejora tu sitio con soporte t\u00e9cnico para WordPress en Colombia<\/strong><\/h2>\r\n\r\n\r\n\r\n
Nuestro soporte t\u00e9cnico garantiza que tu sitio funcione de manera \u00f3ptima en todo momento.<\/p>\r\n
Te brindamos:<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
\r\n
- Reparaci\u00f3n de problemas t\u00e9cnicos que afectan tu WordPress<\/li>\r\n\r\n\r\n\r\n
- Actualizaci\u00f3n de contenido, dise\u00f1o y configuraciones<\/li>\r\n\r\n\r\n\r\n
- Mejoras en velocidad y seguridad para un rendimiento \u00f3ptimo<\/li>\r\n\r\n\r\n\r\n
- Soporte \u00e1gil y profesional, adaptado a tus necesidades<\/li>\r\n<\/ul>\r\n\r\n\r\n\r\n
Mant\u00e9n tu sitio siempre en \u00f3ptimas condiciones con soporte t\u00e9cnico para WordPress en Colombia<\/a><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n